Disfruta con tu perro: ideas divertidas para sorprenderle

Te proponemos actividades que puedes compartir con tu perro durante todo el año. Ir en bici, correr juntos, pasear por la montaña o al almorzar en una venta o restaurante “dog friendly”.
Desde Sol y Ocio queremos darte la oportunidad de poder llenar tu agenda con cantidad de excursiones y viajes con perros y gatos para que no tengas que estar preguntándote si los podrás llevar contigo o esta vez también tendrán que quedarse en casa.
Porque sabemos que la familia siempre viaja unida y nuestras mascotas forman parte importante de ella, te ofrecemos excursiones para que viajar con tu mascota no suponga un problema, sino ¡todo diversión!
Somos la primera agencia de excursiones PetFriendly del país, las mascotas son parte de la familia y en Sol y Ocio lo sabemos.
Olvídate de dejarla en casa y vengan a disfrutar juntos un día en familia.
El artículo 29.1 de la Ley de bienestar animal establece:
«Artículo 29. Acceso con animales de compañía a medios de transporte, establecimientos y espacios públicos.
1. Los transportes públicos y privados facilitarán la entrada de animales de compañía que no constituyan un riesgo para las personas, otros animales y las cosas, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sobre salud pública, en las ordenanzas municipales o normativa específica.
No obstante, los conductores y conductoras del servicio público del taxi o de vehículos de turismo con conductor facilitarán la entrada de animales de compañía en sus vehículos de manera discrecional, salvo circunstancias debidamente justificadas.
Los operadores ferroviarios de corta, media y larga distancia, así como las navieras y las compañías aéreas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el transporte de animales de compañía en estos medios de transporte, siempre que se realicen en las condiciones de acceso establecidas por cada uno de los operadores, respetándose las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad exigidas por la ley.»
El artículo 11 del Reglamento General de Circulación no permite llevar animales de compañía junto a las personas en los autobuses, exceptuando, siempre bajo la responsabilidad y acompañados de sus dueños, los perros de asistencia.
Añade el billete de tu mascota señalando la casilla dispuesta para ello en las excursiones habilitadas para ello con un suplemento* de un 50% del precio del billete.
* Los perros de asistencia no quedan afectados por el contenido de la presente instrucción, pudiendo viajar sin coste adicional en el interior de la cabina de pasajeros (situándose en el pasillo central) debidamente documentados, acompañados del invidente/titular del animal (Artículo 11 – Reglamento de Circulación).
Requisitos para viajar con tu mascota
Tú eres el responsable de tu mascota, por ello, para que tu mascota pueda realizar el viaje de forma segura y cómoda, te recordamos los requisitos que debes cumplir durante el viaje:
Estas obligaciones tienen la finalidad de garantizar la protección y comodidad de tu mascota durante el transporte.
- Los animales deben ser mayores de 12 semanas de edad.
- Su peso no puede exceder los 10 Kg, y podrá viajar en la cabina de pasajeros.
- También podrá ir ubicado en la bodega, junto a las maletas de los pasajeros, dentro de un trasportín rígido, con rejilla y cierre seguro. El trasportín deberá incorporar en su base un fondo impermeable, por si el animal vomita o realiza sus deposiciones. Es importante evitar que el perro lleve el bozal puesto dentro del trasportín durante el desplazamiento, sobre todo si hace calor, o necesitara vomitar.
- El perro deberá viajar con su microchip y la cartilla de vacunas y desparasitación actualizada.
- El propietario podrá comprobar cuando deposite el trasportín en la cabina, idealmente unos 5 minutos antes del inicio del trayecto, que las condiciones de la bodega son óptimas para el viaje del perro, en términos de espacio y temperatura.
- El propietario será el responsable de que el embarque y desembarque del perro sea lo menos molesto para los otros viajeros.
- En las excursiones a la playa: El propietario deberá ir por su cuenta, llevando a su mascota, a la playa habilitada para animales. Nuestro autobús le dejará en la parada establecida para todos los pasajeros.
- Es necesario que el propietario compre, de forma simultánea al suyo, un billete para mascotas, teniendo en cuenta que habrá de abonar el coste de su billete para poder viajar con él. Este coste deberá pagarse cuando el propietario adquiera su billete.
- Los perros para invidentes o de asistencia, podrán viajar sin coste adicional, en el pasillo central de la cabina de pasajeros, acreditando su condición, y con la documentación sanitaria del perro actualizada. El perro deberá ir atado y con bozal, siempre controlado por su propietario.
Recomendaciones antes del transporte
- Exponer de forma general a los cachorros de perro y gato a las condiciones de transporte durante el período de socialización.
- Realizar una visita al veterinario en la semana anterior al inicio del viaje para asegurarse de que el animal está sano.
- Bañar al animal el día anterior, para evitar malos olores.
- No alimentar a los animales en las 6 horas previas a la salida del viaje.
- Incentivar la eliminación de orina y heces, y pasear al animal 30 minutos antes del inicio del viaje.
- Facilitar un juguete dentro del trasportín que no pueda ser ingerido.
- Prever un bebedero y agua para el viaje.
- Disponer de datos de contacto de un veterinario en el lugar de destino.
- Asegurarse de que se dispone del “equipaje” necesario para el animal: alimentación, recipientes para comer y beber, medicamentos, juguetes, correa, arnés, peine para el cepillado, bolsas para deposiciones y artículos para el descanso del animal.
- Incorporar al animal una placa identificativa con un número de teléfono de contacto, para facilitar su localización en caso de pérdida.
- Asegurarse de que el animal va a ser aceptado en todas las actividades y posibles monumentos que se puedan visitar en el destino y que las actividades que van a realizar en destino, le permiten ocuparse del animal.
¿Cómo saber el tamaño adecuado del trasportín de tu mascota?
Resumiendo las dimensiones del transportín serán:
- Longitud: la longitud del animal medida desde la punta del hocico a la base de la cola + 15 cm aproximadamente.
- Ancho: 2,5 veces la anchura del animal aproximadamente.
- Altura: altura del animal medida desde el suelo hasta el punto más alto del mismo + 15 cm aproximadamente.

Verifica que:
- Los animales de compañía irán en transportines adecuados a su tamaño y sujetos de modo que no puedan desplazarse con el movimiento del vehículo.
- Los transportines estarán construidos de materiales no tóxicos, no desechables y de fácil limpieza y desinfección. La puerta conformará por completo uno de los extremos del transportín y estará construida de forma que no sea posible que se abra accidentalmente, ni por fuera ni por dentro.
- El transportín tendrá material absorbente de forma que no se produzcan fugas de excrementos.
- Administrar agua con un intervalo máximo de 8 horas.