Hoy he tenido curiosidad por buscar el primer lugar y el último en celebrar el año nuevo por los distintos usos horarios ¿Te gustaría conocerlos?
La Isla Kiritimati (en el Archipiélago de Kiribati), que en español significa ‘Isla Navidad’, y se encuentra ubicada en el Océano Pacífico, al noreste de Australia y a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial, es la zona en el mundo que tiene como privilegio -por tener el primer huso horario del planeta- de ser el primer lugar en recibir Navidad y Año Nuevo.
Kiritimati, con una superficie total de 642 kilómetros cuadrados conformando el 70% del área total de tierra de la nación de Kiribati, posee una población de 5.586 habitantes (según el último censo realizado en 2010).
La diferencia horaria con España es de 13 horas, por lo que, cuando aquí sean las 11 de la mañana del lunes 30, en aquél lugar en medio del Pacífico, estarán celebrando el año nuevo.
Y por el lado contrario tenemos a Alofi (Niue), que es un país insular en el océano Pacífico Sur, conocido como la Roca de Polinesia. A pesar de poseer un autogobierno, mantiene un estatus de libre asociación con Nueva Zelanda. Está localizado a unos 2.400 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda, en un triángulo entre Tonga, Samoa y las Islas Cook. No pertenece a la ONU. La diferencia horaria con España es de 12 horas menos. Con esta diferencia horaria, celebrarán el año nuevo cuando en nuestro país sean las 12 de la mañana del día 1 de enero.
Y lo más curioso es que ambas islas se encuentran muy próximas la una de la otra.
Deja un comentario